Conoce nuestra historia. La historia no contada de los Paisas. En este artículo encontraras  un pequeño documento con varios abre-bocas de capítulos escritos por el autor del libro EL PAISA Y SUS ORÍGENES, con el fin de que las personas se vayan enterando del tema del libro y conozcan mas acerca de la historia Paisa y nuestro origen. Algunos párrafos están escritos tal como lo escribieron los cronistas, en un español viejo, que a simple vista parece mala ortografía y se encuentran entre comillas «»

EL PAISA Y SUS ORÍGENES.‏
(Abrebocas)

 

Capítulo 11

Lo más maravilloso de la selva Chocoana está representado por sus árboles gigantescos de más de 50 metros de altura; entre ellos están el cedro (Cedrela sp), y el Caracolí (Anacardium sp), árbol descomunal y de hermoso follaje. No se sabe cuáles fueron los árboles utilizados por los indígenas para hacer sus casas arbóreas, pero sí se sabe que con los troncos del caracolí hacían largas canoas. En el Chocó también se encuentran otros árboles monumentales como el abarco (Cariniana sp), de madera pesada; otro verdadero coloso, común en la región es el cativo (Copaifera hemitomophylla); este gigantesco palo es llamado también amansamujer; su tupido follaje imita un acuoso nubarrón verde. En el Chocó la mayoría de los árboles son altos y de gran diámetro; sus follajes, comúnmente de hojas anchas permanecen siempre verdes; son llamativas las numerosas especies de ellos. En la penumbra del piso y sobre los troncos, crece un tupido sotobosque de aráceas, de helechos y de otras plantas o arbustos tolerantes de las sombras; en donde la oscuridad es muy densa, los únicos vegetales que subsisten son las trepadoras, porque pueden subir y subir por los troncos de los enormes árboles y exponer su follaje en las copas de éstos. En las orillas de los ríos, donde hay más luz, prevalece la clásica maraña de la jungla.

Capítulo 12

El río San Juan fue una gran puerta para todas las etnias que en épocas precolombinas llegaban por mar; también fue el primer portón utilizado por los Españoles para invadir el territorio minero de lo que sería más tarde la Gran Antioquia; por el río San Juan también pilotearon muchos aventureros, en compañía de Andagoya quien lo descubrió el 24 de Junio de 1518; este río nace en el Cerro Caramanta y es navegable en un trayecto de 264 kilómetros en barcos marinos; en pangas se puede llegar hasta Tadó; a Caramanta y a Tareno se subía en silletas por senderos o en oroyas por tarabitas, «… y por caminos y cuestas que suben los hombres abaxados y por Bexucos, y por tales partes que temen ser despeñados, suben ellos con cargas y fardos de a tres arrobas y a más; y algunos en unas silletas de cortezas de árboles llevan a cuestas a un hombre o una mujer, aunque sea de gran cuerpo. Y desta manera caminan con las cargas, sin mostrar cansancio, ni demasiado trabajo; y si obiessen alguna paga, yrían con descanso a sus casas; mas todo lo que ganan y les dan a los tristes, lo llevan los encomenderos […]; llevan grandes cargas; mas estos me han espantado. Y si yo no obiera visto y passado por ellos y por las montañas donde tienen sus pueblos, ni lo creyera, ni lo afirmara. Más adelante destos indios ay otras tierras y naciones de gentes; y corre por ellas el río de sant Juan muy riquísimo a maravilla, y de muchos Indios, salvo que tienen las casas armadas sobre árboles…» (Cieza p. 100). Cieza era tan curioso que creo que no se perdió la subida a las casas de los arborícolas.

Capítulo 13

En Antioquia hay grupos Chocóes en los municipios de Frontino, Dabeiba, Cañasgordas, Uramita, Abriaquí, Urrao, Vigía del Fuerte. Además los Chocóes tenían y tienen asentamientos en la cuenca del río León y en la del Golfo de Urabá, como en Apartadó, en Chigorodó y en Churidó; en la cuenca del río Sucio, están instalados en Pavarandó, en Pegadó, Bedó, Amparadó, Paradó, Tasidó, Tuquirridó, Chimiandó; en la cuenca del río Atrato hay en Bagadó, Cuchadó, Murindó, Tumaradó, Turiquitadó, Quibdó, Tamandó, Curbaradó y Buchadó; sobre la costa Pacífica tienen establecimientos en Juradó, Coredó, Truandó, Baudó, Virudó, Docampadó y Detenedó. La sílaba dó significa agua o río. Hay otros pueblos en el Chocó con otros nombres indígenas no terminados en dó, porque la población indígena de toda esa comarca es muy heterogénea; en ella vivían también los Noanamáes, los Chamíes y otras etnias desconocidas, llegadas posiblemente del Asia Insular; parece que a la zona arribaron desde épocas remotas, muchos comerciantes a comprar oro y la mayoría de ellos se quedaban; tal vez en Nuquí, Panquí, Arusí y Cuquí, tuvieron los indígenas mercados de oro, si es cierto que donde hay nombres agudos en í, había oro o se comerciaba con él.

Capítulo 14

Los Asturianos fueron especialistas en preparar vinos y licores fermentados; con las frutas del endrino (Rosácea) fabricaban un licor muy apreciado y hasta un aguardiente; tenían variedades de manzanas para la obtención de la sidra, bebida alcohólica; fermentaban otras frutas, pero la principal fue la uva, pues consumían gran cantidad de vinos. Los Asturianos que vinieron a Antioquia tuvieron que acostumbrarse a saborear las variadas chichas que fabricaban los indígenas, que también las hacían con plátano, yuca, arracacha, chontaduro, uvitos y otros frutos y hasta con la médula de la palma de vino. «…El vino es una sinfonía química compuesta de alcohol etílico, otros alcoholes, azúcares, otros hidratos de carbono, polifenoles, aldehidos, cetonas, enzimas, pigmentos, media docena de vitaminas por lo menos, de 15 a 20 elementos minerales, más de 22 ácidos orgánicos y otras bellas notas que todavía no se han identificado…» (Amerine p.213). Ni los Asturianos ni las otras etnias Españolas nos sembraron viñedos en Antioquia; prefirieron embriagarse con chicha y cultivar caña de azúcar para fabricar aguardiente. Los únicos que seguían importando vino de España fueron los misioneros; lo traían en toneles y lo empleaban, principalmente para consagrarlo en las misas.

Capítulo 15

Los Vascos llegaron por oleadas a la Provincia de Antioquia; entre 1500 y 1600 vinieron muchos camuflados con los ejércitos de los Españoles o asociados con ellos; en el siglo XVII llegaron con sus familias, tanto de la Península como de Venezuela. Con el descubrimiento de América, España necesitó mucha mano de obra, así como navíos, armas y materiales de hierro. En el País Vasco existía todo esto y además había demasiados campesinos sin trabajo; muchos de éstos se venían como ayudantes en los barcos, como soldados o como mineros. Cuando los Vascos encontraban en la Provincia de Antioquia a un coterráneo que no fuera militar, lo llamaban Paisano o Paisa. Como los Vascos también eran pescadores de alta mar pudieron tomar la iniciativa de hacer viajes por su cuenta a América, como los habían realizado en el pasado, según sus viejas historias. Fue costumbre Vasca, que en las escuelas y en los talleres de navegación se diera la cátedra de Cosmografía, confiada a los Lobos de mar, como llamaban a los viejos marinos y a los experimentados en la profesión; además contaban con la gran tradición de Juan de la Cosa. En Vizcaya se publicaban los mejores libros y los mapas más completos sobre la navegación, y éstos fueron empleados durante muchos años. La España Conquistadora necesitó de sus astilleros y de sus navegantes, y los Vascos siempre estuvieron presentes.

Capítulos 6 – 10  | Capítulos 16 – 20

Ver También 
Diccionario Paisa

 


Si estas interesado en el libro, llamar a los teléfonos 3105417462 o al 3016201728.
El Link de Facebook es el siguiente: EL PAISAS Y SUS ORIGENES

Categorizado en: